El Instituto Social del MERCOSUR lanzó el libro Pensar la integración. Miradas al desarrollo y la democracia. Las discusiones que componen el libro giraron en torno a reapropiaciones e interpretaciones de la enciclopédica obra de Robert Castel, con una mirada rigurosa a la región y se estructuraron en tres ejes: Precarización, vulnerabilidad y desafiliación social; Populismos, movimientos sociales y nuevos arreglos institucionales; y finalmente Desarrollo, integración y construcción de nuevas subjetividades, temas estos discutidos en ocasión del Coloquio Internacional INTEGRACIÓN SOCIAL EN DESARROLLO Y DEMOCRACIA, organizado por el ISM en setiembre pasado, en homenaje a referido autor.
Índice
Eje 1: PRECARIZACIÓN, VULNERABILIDAD Y DESAFILIACIÓN SOCIAL
– Robert Castel y sus reflexiones entre Europa y América Latina. Héctor Palomino
– Pobreza fiscal, atraso y desigualdad. Ecuación de infortunio paraguayo. José Carlos Rodríguez
– Cuestión social, vulnerabilidad y exclusión: una mirada desde la colonialidad. Silvana Caula
– Revisión de Indicadores Básicos de Desarrollo Social 2006‑2013 de Uruguay. Mariana Drago
– Comentarios. Verónica Serafini
Eje 2 : POPULISMOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y NUEVOS ARREGLOS INSTITUCIONALES
–Populismo: entre la representación política y la metamorfosis de la cuestión social. Javier Biardeau R.
– Lo hegemónico, lo populista, lo popular y lo heterogéneo. Lecturas Laclauneanas. Gonzalo Barciela
– Desarrollo, Integración y Políticas Públicas de la Economía Solidaria: Avances y límites para
la construcción de nuevas realidades. Leandro Morais
– Comentarios. Diana García
Eje 3 : DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS SUBJETIVIDADES
– La integración como fortalecimiento del proceso de desarrollo en América del Sur. Samuel Pinheiro Guimaraes
– Los espacios subjetivos de la política y la contingencia social. Marcos Roitman Rosenmann
– La integración fortalece el éxito de nuestros proyectos nacionales. Aldo Ferrer
– La meta: construir una comunidad de iguales. Miguel Ángel Contreras Natera
– Comentarios. Fernando Masi
Descargar el libro desde la pagina del Instituto Social del MERCOSUR